La Alcaldía del Distrito Nacional lanzo su campaña de educación ciudadana
Municipales, slide

La Alcaldía del Distrito Nacional lanzo su campaña de educación ciudadana

La Alcaldía del Distrito Nacional lanzo su campaña de educación ciudadana, la cual es necesaria para mejorar y hacer sistemático y eficiente los servicios que debe brindar la Alcaldía a los ciudadanos. El Programa Santo Domingo Soy Yo, incorpora los temas ambientales y el patrimonio-cultural en su vinculación con el entramado social y organizativo, en el contexto del Distrito Nacional. En una estrategia pretende incorporar la educación ambiental en las iniciativas de la política municipal con la finalidad de auspiciar la participación de la gente, en la construcción de una ciudadanía responsable y comprometida con el orgullo por la ciudad.

Esta iniciativa, pretende lograr la colaboración de la ciudadanía en el cuidado y preservación del hábitat y el patrimonio cultural, por lo que integrará a los munícipes en actividades y buenas prácticas ambientales y de mejoras continuas en las condiciones higiénicas de los barrios, ensanches, residenciales y urbanizaciones del Distrito Nacional, a través de un proceso de orientación y educación permanente.

En este programa, se articula la participación de la diversidad organizativa e institucional de Santo Domingo, participan juntas de vecinos, organizaciones estudiantiles, iglesias católica, evangélica y adventista entre otras, además de personalidades de diferentes ámbitos profesional, artístico, cultural, etc., un mil quinientos (1,500) empleados de la Alcaldía, unas trescientas noventa y nueve (399) entidades sociales, pertenecientes a unos 82 barrios y comunidades, que ponen a disposición del programa a tres mil setenta y ocho (3,078) personas que trabajarán como brigadistas voluntarios. Por lo que unos 4,578 brigadistas estarán visitando a cada familia, vivienda, apartamento, negocio, empresa, escuela, lugar o institución donde reside, trabaja o pernocta cada ciudadano en el Distrito Nacional, en una jornada simultánea de 8:30 am hasta las 5:30 pm, iniciando los días 25 y 26 de agosto. La campaña responde a la visión de un programa integral de educación ciudadana, que abarca todos los aspectos relacionados con gestión urbana, al cual se dedicará el mayor esfuerzo inicial a la implementación del Sistema de Rutas y Frecuencias en el manejo de los desechos sólidos.

META: Durante la Jornada o Campaña inicial, impactara a unos 200 mil hogares, y pequeños comercios y lugares frecuentados por ciudadanos.

A largo plazo, se impactará el espacio geofísico de las tres circunscripciones que conforman el hábitat del Distrito Nacional, por lo que tendrá un impacto directo en todos/as los residentes de la Ciudad Primada de América.

Para tales fines, se cuenta con la colaboración e integración de instituciones, grupos sociales, directivos y miembros de Juntas de Vecinos,líderes comunitarios, comerciantes y habitantes de la ciudad. Cuatrocientas (400), entidades sociales de grupos organizados, pertenecientes a unos 82 barrios y comunidades, que han puesto a disposición del programa un total de tres mil setenta y ocho (3,078) personas que trabajaran como brigadistas voluntarios del proceso, que contempla desarrollar diversasacciones y actividades a favor del medioambiente, el cuidado del patrimonio municipal y el mejoramiento del entorno de la ciudad, en todo el territorio del Distrito Nacional.

CONOCE LAS RUTAS Y FRECUENCIAS POR BARRIO

 

14/11/2018

About Author

Robert G. Arvelo


MULTIMEDIOS CREATIVOS
Acerca de nosotros

Tel : 809.756.6883
Email : voceroinformativo@gmail.com