SDP: Prevención y detección precoz son claves para prevenir el cáncer infantil
Nacionales

SDP: Prevención y detección precoz son claves para prevenir el cáncer infantil

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Sociedad Dominicana de Pediatría recuerda a la población que la prevención y detección temprana son claves para disminuir el impacto de la enfermedad.

El doctor Marcos Díaz Guillén, presidente de la SDP, señaló que cada año en el mundo se diagnostica cáncer a más de 300.000 niños de hasta 19 años. Aproximadamente 8 de cada 10 viven en países en desarrollo y su esperanza de supervivencia es del 20% en los países más pobres. Por el contrario, en los países más ricos, ese porcentaje se eleva al 80%.

“Las actividades que se realizan en todo el mundo en este día tienen como objetivo para 2030 alcanzar una tasa media de supervivencia del 60% incluso en los países menos afortunados”, resaltó el doctor.

Díaz Guillén puntualizó que es de suma importancia que los padres y tutores mantengan los chequeos de los niños al día, para que de esa manera puedan identificar a tiempo la presencia de algún síntoma sospechoso en el desarrollo de los hijos.

Igualmente señaló que los cánceres en niños y adolescentes se diferencian de los cánceres de adultos por su apariencia y especialmente por su gran velocidad de crecimiento, de semanas o incluso de días.

En los niños, los cánceres más comunes son cáncer de sangre y médula ósea, cáncer de tejido linfático, cáncer de cerebro, cáncer del sistema nervioso, cáncer de músculo, cáncer de riñón y cáncer de huesos.

“Como punto positivo, decir que la esperanza de curación del cáncer es mucho mayor en los niños. Investigaciones han llegado a la conclusión que entre el 70% y el 80% de los niños y adolescentes con cáncer se pueden curar” agregó el Doctor Díaz Guillén.

Para lograr una respuesta rápida es importante que los padres conozcan cuáles son las señales que suelen darse cuando se produce un cáncer infantil. El doctor Diaz Guillen enumeró algunos de los síntomas vinculados con la enfermedad, de modo que, si el niño los presenta deberemos acudir al médico para consulta:

  • Crecimiento tumoral o de los ganglios.
  • Fiebre sin causa aparente o por más de una semana.
  • Dolor persistente en el abdomen o en los huesos.
  • Sangrado en nariz o encías persistente
  • Moratones que aparecen sin motivo aparente, picazón constante sin causa conocida.
  • Infección que no mejora.
  • Cansancio, fatiga y palidez.
  • Pérdida de peso repentina.
  • Dolor de cabeza y vómito en la mañana.
  • Rápido crecimiento del abdomen.

Para finalizar, el doctor recuerda a las familias que un cambio de comportamiento en el niño, apatía o incluso bajada del rendimiento escolar, deben poner en alerta a los padres y motivarles a acudir al médico de inmediato para que detecte cuál es la causa de lo que ocurre.

15/02/2021

About Author

Robert G. Arvelo


MULTIMEDIOS CREATIVOS
Acerca de nosotros

Tel : 809.756.6883
Email : voceroinformativo@gmail.com