CAMBITA, San Cristóbal.- La titular de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de la Educación, Francisca de la Cruz, sostuvo en esta comunidad que en el retorno a las aulas ha trabajo todo un pueblo que lucha para superar los obstáculos impuestos por la pandemia.
Explicó que en San Cristóbal “todas las autoridades gubernamentales y los representantes de las comunidades participan en el reto que es retornar a los niños a la normalidad, luego de un año de estar recibiendo los contenidos a través de la radio, la televisión, los cuadernillos y las plataformas que facilita la internet”.
La funcionaria del Ministerio de Educación llamo a los niñas y niñas que inicia una nueva etapa con la modalidad semipresencial en las escuelas a “valorar el esfuerzo de los padres, las maestras, las autoridades y las entidades comunitarias para continuar con el proceso educativo en un año escolar afectado por el covid 19”.
Con gran entusiasmo la Regional 04 de Educación inició este martes el retorno a las aulas de manera semipresencial, gradual, voluntaria, progresiva, controlada y bajo consentimiento de las familias.
San Cristóbal inicia con un total de 28 centros educativos, que fueron escogidos por la mesa técnica conjunta de los ministerios de Salud Pública y de Educación, así como de la sociedad civil por presentar un nivel de contagio del COVID19 no mayor del 5%.
Este martes 6 de abril iniciaron en el distrito educativo 04-01, Cambita Garabitos 27 centros educativos con una matrícula de 745 estudiantes del nivel Primario y 126 estudiantes del nivel Inicia.
El acto estuvo encabezado por el Director de la Regional 04 de Educación, Julio Cesar Tejeda, Director del Distrito Educativo 04-04 Cambita, Jeremías Lorenzo, la Directora de Orientación y Psicología del Minerd; Francisca de la Cruz, Director de Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar Rodríguez, el senador de la provincia San Cristóbal, Franklin Rodríguez, la gobernadora, Pura Casilla, el Director ejecutivo del Inafocam, Saturnino Silva, el Gerente Operativo de EDESUR en San Cristóbal, Luis Henry Cabrera, entre otros.
Datos generales
El tiempo de permanencia en aulas será de entre dos y cuatro horas dependiendo del contexto del centro educativo y complementarán su horario con la educación a distancia por los medios que ya conocemos: televisión, radio, internet y cuadernillos.
Las raciones de la alimentación escolar seguirán distribuyéndose con alimentos crudos entregados cada 15 días en los centros educativos a todas las familias de los estudiantes, aunque sus hijos no estén asistiendo al centro.
En cada escuela el ministerio de Educación ha dispuesto la entrega de kits escolares complementario con mascarillas, dispensadores con gel, desinfectantes en cada aula, agua y jabón, alcohol, productos de limpieza y la indumentaria especial necesaria para atender la aparición de casos sospechosos de coronavirus.
En lo que resta de este año escolar 2021 no será obligatorio utilizar el uniforme escolar por lo que si el estudiante no lo tiene podrá asistir llevando vestimenta regular.